Justicia publica los test piloto para el examen de acceso a la Abogacía
28 diciembre 2011
El Ministerio de Justicia ha publicado sendas pruebas
piloto de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador que servirán
a los alumnos de práctica para la preparación del examen de acceso.
Tras
la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, desarrollada
mediante el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba
el Reglamento sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador
de los Tribunales, un Grupo de Trabajo encabezado por el Ministerio de
Justicia ha elaborado dos pruebas piloto para el examen de acceso a la
profesión de Abogados y Procurador respectivamente.
Tal
y como dicta el Reglamento de la Ley de Acceso, en el caso de la prueba
de Abogados, el examen contará de una parte tipo test y un caso
práctico a elegir entre cuatro posibles, mientras que en el caso de los
procuradores, junto a la prueba test, serán dos los casos a elegir. El
cuestionario tendrá respuestas múltiples cerradas y cada pregunta tendrá
cuatro respuestas alternativas y sólo una será correcta, siempre
ajustándose a lo previsto en los artículos 10 y 11 del Real Decreto
775/2011.
El cuestionario constará de 25 preguntas
sobre deontología profesional, responsabilidades vinculadas al
ejercicio de la actividad profesional, funcionamiento de la asistencia
jurídica gratuita, entorno organizativo colegial y marco jurídico del
ejercicio de las profesiones de la abogacía y la procura. Además,
también tendrá 25 preguntas que evalúen la capacidad
para aplicar conocimientos jurídicos básicos para el ejercicio de la
abogacía y la procura e integrar la defensa y la postulación de los
derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela
jurisdiccional nacionales e internacionales. Las preguntas del examen de
acceso a la abogacía versarán sobre estrategia de defensa procesal y
extraprocesal, organización y competencia judicial, representación
procesal y defensa técnica y conceptos jurídicos fundamentales. Las
preguntas del examen de acceso a la procura versarán sobre técnicas
procesales, postulación procesal y aplicaciones electrónicas y
telemáticas en el entorno de la Administración de Justicia.
La
calificación será "Apto/No apto" e incorporará la nota obtenida en el
curso de formación ponderada en un 20%. Para obtener la calificación de
"Apto" habrá que obtener al menos un 5 sobre 10. Las preguntas con
respuesta equivocada restarán un 0,25% del valor de la pregunta. Las
preguntas no contestadas no se puntuarán
CASO PRÁCTICO
En
el caso del examen de acceso a la abogacía, cada una de las cuatro
opciones se corresponderá con un caso que podría plantearse en cada uno
de los cuatro órdenes jurisdiccionales, en cualquiera de sus instancias
procesales tanto nacionales como internacionales. En el caso del examen
de acceso a la procura, cada una de las dos opciones se corresponderá
con un caso práctico que puede plantearse en el ejercicio de la
representación procesal.
En el caso del examen de
acceso a la procura, cada una de las dos opciones se corresponderá con
un caso práctico que puede plantearse en el ejercicio de la
representación procesal.
Para más información haga clic aquí
Fuente: Abogados.es